Comarca y Desarrollo, Desarrollo Rural

Begoña García, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, destaca la labor de los Grupos de Acción Local

Comparte:

Durante su intervención en la Asamblea General de REDR, la secretaria de Estado ha reivindicado el programa LEADER, una “herramienta indiscutible en el territorio” que promueve proyectos innovadores y la cooperación entre territorios, no solo a nivel local, sino también regional, nacional y europeo.

«La Red Española de Desarrollo Rural nos ayuda a vertebrar e impulsar la vida de nuestros pueblos», dijo durante su intervención

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha resaltado el carácter vertebrador de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) para impulsar la actividad económica y social en los pueblos.

Durante su intervención en la Asamblea General de la REDR, la secretaria de Estado ha reivindicado el programa LEADER, una “herramienta indiscutible en el territorio”que promueve proyectos innovadores y la cooperación entre territorios, no solo a nivel local, sino también regional, nacional y europeo.

La asamblea general reúne a representantes de cerca de las 200 asociaciones, entre grupos de acción local y grupos de desarrollo rural, que están presentes en las 17 comunidades autónomas. Begoña García ha destacado que esta extensión permite que el trabajo que realizan diariamente “llegue a más de 6.000 municipios en los que viven más de nueve millones de personas”. 

La secretaria de Estado ha realizado un llamamiento a las administraciones locales y autonómicas. “Es crucial trabajar de la mano, juntos. Sin lo rural no hay futuro, pero necesitamos que sea un sector y unos territorios que puedan vivir en pleno siglo XXI y desarrollar toda su potencialidad”, ha afirmado.

Desde ADISMONTA, el Grupo de Acción Local dedicado al desarrollo rural y económico de Sierra de Montánchez y Tamuja, y socio de la REDR, nos alineamos con esta misión, trabajando de la mano con colaboradores y comunidades locales para formular proyectos que impulsen tanto el desarrollo económico como la cohesión social. A través de estas colaboraciones, buscamos asegurar un futuro próspero y sostenible para todas las generaciones de nuestra comarca.