Un nuevo Centro de Innovación Territorial en la comarca Sierra de Montánchez y Tamuja, que viene a dotar a este territorio de un potencial recurso tecnológico.
La red Circular FAB de la Diputación de Cáceres inició su andadura allá por septiembre de 2021 con seis sedes: Arroyo de la Luz, Malpartida de Plasencia, Miajadas, Moraleja, Trujillo, y Valencia de Alcántara. En octubre de 2023, la Diputación de Cáceres anunciaba la ampliación de la red Circular FAB, con el objetivo de disponer a finales de 2024 de 11 Circular FAB. Aunque se haya demorado unos meses, la provincia de Cáceres ya dispone de los 11 centros previstos, 10 abiertos y uno en proceso de apertura, cumpliendo así el objetivo de que no haya ningún municipio a más de 30 minutos de uno de estos recursos, desde los que se impulsa la transformación digital del entorno rural de la provincia.


La Diputación de Cáceres tiene entre sus líneas estratégicas el fomento de ecosistemas rurales innovadores, para impulsar oportunidades en todos los territorios de la provincia con el fin de generar dinámicas de transformación que fortalezcan la cohesión social y territorial. Con esa voluntad se trabaja en la Red Circular FAB vinculada a la red española de Centros de Innovación Territorial, a través del convenio firmado con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Cabe recordar que los Circular FAB son espacios abiertos de innovación territorial, experimentación y demostración para las nuevas tecnologías y metodologías, tanto para la comunidad educativa y el tejido asociativo, como para el sector empresarial y la población en general.
Cada Circular FAB pone a disposición de la ciudadanía una serie de actividades, tecnologías y recursos para múltiples objetivos: inventar su empleo y forma de ganarse la vida, contribuyendo a la fijación de la población al territorio; buscar soluciones tecnológicas que vengan a mejorar determinados procesos productivos tradicionales; facilitar y mejorar la calidad de vida de personas con distintas discapacidades, encontrando soluciones tecnológicas que les ayuden a solventarlas, etc.
En definitiva, son espacios colaborativos en los que plantear necesidades, aprender y compartir conocimientos y soluciones
Este nuevo centro se presenta como un espacio clave para transformar ideas en oportunidades, fomentando la colaboración entre ciudadanía, instituciones y tejido productivo. Con un enfoque centrado en la sostenibilidad y la digitalización, el Circular FAB de Alcuéscar contribuirá a generar nuevas oportunidades sociales y económicas, con el fin de fomentar la innovación y desarrollo en la comarca.
Un paso más para ser comarca inteligente
El concepto de Smart Rural, la mejora de la calidad de vida de la población rural con la ayuda de la tecnología, entre otros medios, puede ser una realidad mucho más cercana con la ayuda que ofrecen centros como este Circular FAB de Alcuéscar.
ADISMONTA, plenamente consciente de ello, ha querido conocer de primera mano las instalaciones de este centro, y así, su Director Gerente, Manuel Bautista acudió esta semana al centro acompañado de Victoriano Pérez, el dinamizador formador de REDdigitalEX en ADISMONTA y de Nuria Díaz, técnica de proyectos en ADISMONTA, para conocer el centro y al técnico responsable del mismo, Antonio Javier Cañamero, y buscar posibles líneas de colaboración para proyectos en los que el Grupo de Acción Local está inmerso.

ADISMONTA aborda en estos días el cierra del proyecto Smart Rural Living: Zonas Rurales Vivas, un proyecto de cooperación LEADER a nivel regional, del que ha sido Grupo Coordinador y del que han salido alrededor de 150 “smart proyectos” para toda Extremadura.
La comarca Sierra de Montánchez y Tamuja forma parte de la Red de Destinos Turísticos de Inventrip. Además, se ha desplegado recientemente en el territorio una renovada Señalización Turística Inteligente, para seguir reforzando la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja como destino turístico destacado.
También en el marco de los Destinos Turísticos Inteligentes, el GAL cuenta con un proyecto de Señalización Inteligente de Rutas Cicloturistas en Sierra de Montánchez y Tamuja: Tamusia Bike Loop, territorio Gravel.
ADISMONTA es representante de un Grupo Operativo GOHIGOS “Aplicación de estrategias innovadoras en el sector del higo seco español para una máxima calidad higiénico-sanitaria”, ya que Extremadura es la mayor productora de higos de España y la comarca de Montánchez y Tamuja concentra el mayor volumen de tierras destinadas a este cultivo.
Seguro que el Circular FAB de Alcuéscar puede apoyarnos para la puesta en marcha de iniciativas ligadas a algunos de estos proyectos y a los que estén por venir en el nuevo periodo de programación 2024- 2027.