by Centro Mancomunado de Consumo (CMC) Sierra de Montánchez

Hoy en día realizamos muchas actividades en línea, lo que ha facilitado nuestra vida, pero también ha aumentado el riesgo de fraudes. Desde el CMC Sierra de Montánchez compartimos recomendaciones eficaces para detectar estafas digitales y saber cómo actuar.
1. Sé precavido con los mensajes no solicitados
Los fraudes suelen comenzar con correos, mensajes o llamadas que simulan ser de entidades oficiales.
- No proporciones claves, PINs ni códigos de verificación.
- Revisa el remitente del mensaje o número que llama.
- No abras enlaces directamente; accede escribiendo la dirección oficial en el navegador.
2. Confirma siempre que la página sea segura
Antes de ingresar datos personales:
- Asegúrate de que la web empiece con “https://” y muestre un candado.
- Verifica que estás en la web oficial, no en una copia.
- Evita hacer trámites sensibles desde redes Wi-Fi públicas. Si debes usarlas, no ingreses información privada ni accedas a banca online.
2.1 Recomendaciones en compras online
- Verifica si el precio mostrado es el final.
- Consulta las formas de pago disponibles.
- Revisa opiniones de otros usuarios.
- Lee las condiciones de envío y devoluciones.
3. Fortalece tus contraseñas y activa la verificación en dos pasos
- Usa contraseñas distintas con letras, números y símbolos.
- Activa la verificación en dos pasos, preferiblemente con códigos enviados a tu móvil.
- No guardes contraseñas en navegadores o dispositivos compartidos.
4. Mantén tus dispositivos protegidos y actualizados
- Instala actualizaciones del sistema y navegador.
- Usa antivirus confiable y actualizado.
- Descarga aplicaciones solo de tiendas oficiales y revisa comentarios de usuarios.
- Instala antivirus para detectar aplicaciones maliciosas.
5. Si sospechas de un fraude, actúa rápido y busca apoyo
- Contacta con tu banco o proveedor de servicios digitales.
- Guarda pruebas: capturas, mensajes, correos.
- Acude a tu Organismo de Consumo más cercano para recibir ayuda gratuita.
6. Cómo identificar elementos sospechosos
- Desconfía de mensajes de desconocidos.
- No hagas clic en enlaces sin verificar su destino.
- No reenvíes bulos o cadenas sin confirmar su veracidad.
Pon atención si el mensaje:
- Es alarmista.
- Solicita datos personales o bancarios.
- Promete premios, sorteos o cupones por acciones simples.
7. Phishing: el fraude que intenta robar nuestros datos personales y bancarios
Es una técnica en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.
Consejos para evitarlo:
- Sospecha de correos que simulan ser bancos o servicios conocidos.
- Desconfía de mensajes con errores gramaticales o sin personalizar.
- Si el mensaje impone urgencia, verifica por otros canales.
- Asegúrate de que la dirección del enlace coincide con la web real.
- Las entidades serias usan dominios corporativos, no correos genéricos (@gmail, @hotmail).
Protégete e informa a quienes te rodean
Prevenir el fraude digital es una responsabilidad colectiva. Comparte estos consejos, especialmente con personas mayores o con poca experiencia digital.
Si tienes dudas, contacta con el CMC Sierra de Montánchez o visita su sitio web.
CMC Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez
Avda. Adolfo Suárez N.º 4. 10186 Torre de Sta. María (Cáceres)
Telf. 927.389.029/30/32 – FAX 927.389.031
https://saludextremadura.ses.es/masamano