Nuestros Pueblos

Seguridad en Productos Acuáticos: Recomendaciones clave para un verano sin riesgos.

Comparte:

Por Oficina de Información al Consumidor de Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez.

Con la llegada del verano y el incremento de las actividades recreativas en playas, piscinas, ríos y embalses, la seguridad en el uso de productos acuáticos se convierte en una prioridad. Desde la Oficina de Atención al Consumidor, explicaremos por qué es tan importante prestar atención a la calidad, el etiquetado y el uso correcto de estos productos, especialmente cuando están destinados a niños y niñas.

  1. ¿Qué productos acuáticos requieren mayor vigilancia?

Los productos acuáticos incluyen desde flotadores y colchonetas inflables hasta chalecos salvavidas, tablas, gafas de buceo, escarpines y juegos acuáticos hinchables. Aunque muchos de estos artículos están diseñados para el ocio, un mal uso o la elección de productos que no cumplen con la normativa pueden tener consecuencias graves.

  1. Consejos de seguridad antes de comprar:
  • Verifica el marcado CE: Es obligatorio para todos los productos que entran en la categoría de juguetes o equipos de protección individual. El marcado CE indica que el producto cumple con los requisitos de seguridad establecidos por la Unión Europea.
  • Lee atentamente el etiquetado: Debe figurar el uso previsto, las advertencias de seguridad, las restricciones de edad y las instrucciones de uso. Si está en otro idioma sin traducción al español, desconfía.
  • Compra en establecimientos de confianza: Evita adquirir productos en lugares no autorizados o sin garantía. Los mercados informales suelen ofrecer artículos que no han pasado los controles de calidad necesarios.
  • Prioriza la calidad sobre el precio: Un producto barato puede salir caro si no ofrece las garantías mínimas de seguridad. Revisa materiales, costuras, válvulas de inflado y sistemas de sujeción.
  • Durante el uso: máxima precaución y supervisión constante: Ningún producto acuático sustituye la vigilancia de una persona adulta.
  • No confiarse de los flotadores o colchonetas: No son dispositivos de seguridad. Aunque proporcionen flotabilidad, pueden volcarse fácilmente o desplazarse mar adentro con el viento o la corriente.
  • Usar el producto según su diseño: Un chaleco salvavidas infantil no es un juguete. Tampoco lo son las aletas o los tubos de buceo. Cada artículo tiene un propósito específico y debe usarse de forma adecuada.

    3. ¿Qué hacer si detectamos un producto inseguro?

    Invitamos a los consumidores a que, si detectan productos que carecen de etiquetado correcto, que presentan fallos o  que resultan potencialmente peligrosos, lo comuniquen para así disfrutar del verano con seguridad y responsabilidad.

Instituto de Consumo de Extremadura
CMC Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez 

Avda. Adolfo Suárez N.º 4.

10186 Torre de Sta. María (Cáceres)
Telf. 927.389.029/30/32 – FAX 927.389.031