
El pasado viernes 19 de septiembre se inauguró en Almoharín la VII Feria Agroalimentaria del higo. El acto comenzó con un homenaje al cultivo de la higuera en la plaza, donde se representó el “Casamiento del higo y la nuez”, un homenaje sonoro y visual a nuestra tierra, nuestras costumbres y nuestra identidad cultural.
A continuación se celebró en el Centro Cívico el acto institucional donde la alcaldesa, Antonia Molina Márquez, dío la bienvenida haciendo un homenaje a la higuera aplicando aroma de higuera en la muñeca de todos los asistentes. Este fruto que ha dado de comer, escuela y futuro en este pueblo, ha dinamizado el turismo rural, gracias a la higuera muchos de nuestros jóvenes se quedan en Almoharín, dice Antonia. Siendo nuestro producto estrella, el higo calabacita, de gran reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Se hizo entrega de los Premios Innova Ficus a Antonio Cano Cano, alcalde de Almoharín desde 1991 hasta 2019, gracias a él fué posible la creación y realización de la Feria del Higo de Almoharín. El higo simboliza abundancia y prosperidad, es hablar de nuestras raíces y de lo que significa Almoharín en el mundo, nos comenta Antonio. Emocionado por recibir este premio diseñado por el artista Miguel Sansón, después de 25 años dedicándose a este pueblo. Cada logro es fruto del esfuerzo compartido, nuestro pueblo siempre ha sido reconocido por la calidad de nuestros higos. La trayectoria del higo ha sido un motor económico para Almoharín, creciendo la producción anual.


Miguel Ángel Morales Sánchez, presidente de la Diputación de Cáceres, comentó la importancia de la política para mejorar la vida de los ciudadanos siendo ésta una herramienta para intentar que la gente sea feliz allí donde quieran vivir, incidiendo en la importancia de que todos los ciudadanos puedan desarrollarse en su municipio en igualdad de condiciones.
Intervino también el delegado del gobierno, Jose Luis Quintana Álvarez, recordando que la higuera no es solo un cultivo sino una forma de vida, de identidad, una forma de evitar el despoblamiento que sucede en otros municipios, demostrando el arraigo de los almoharinenses conquistando mercados desde China hasta Canadá, exportando sus productos más allá de las fronteras de España. Almoharín no sólo exporta higos, exporta identidad, contando con un porcentaje muy elevado de higueras, siendo esta feria ejemplo de innovación y futuro.
La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín Delgado, destaca la implicación de los vecinos de Almoharín en la Plaza representando la boda entre la Nuez y el Higo, demostrando esa unidad que tiene el pueblo. La historia de Almoharín es una historia compartida y de unión entre todos. En 2017 se proclamó Almoharín como Capital Europea del Higo. La base de Extremadura son los pueblos, es el mundo rural y por eso hay que seguir luchando por el desarrollo rural, evitando el despoblamiento.
Las jornadas contaron también con la intervención de Santos Ramos García, director técnico de UAS Gestión y Consultoría, donde nos contó su labor tras 12 años desarrollando actividades con drones y los usos que se le pueden aplicar en la agricultura como mejora de los cultivos, reducción de costes, de agua, equipos para fumigación, etc. Los drones se han convertido en una de las herramientas más disruptivas para el sector agrícola. Su capacidad de sobrevolar grandes extensiones y recolectar datos precisos en tiempo real los hace ideales para una agricultura más eficiente, sostenible y rentable.


Para finalizar tuvo lugar una mesa redonda donde intervinieron Clemente Moreno, Lucio Arroyo, Carlos Búrdalo, Soraya Pacheco y Manuel Cacenave. En ella expusieron distintos aspectos sobre el presente y el futuro de la higuera en Almoharín.
Manuel Cacenave, presidente de la cooperativa Regadhigos, hizo alusión a la importancia que tiene el Grupo Operativo en activo, Go Higos, del que es representante ADISMONTA, en la mejora de la calidad higiénico sanitaria, gracias a los trabajos de investigación que se están llevando a cabo.
