Esta semana ADISMONTA ha participado en el Intercambio de experiencias entre grupos operativos, organizado por la Red PAC perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que ha tenido lugar en el Centro Neiker en Arkaute (Vitoria- Gasteiz) los días 23 y 24 de septiembre de 2025, en el que se presentó el proyecto de innovación que estamos llevando a cabo con nuestro Grupo Operativo HIGOS, “Aplicación de estrategias innovadoras en el sector del higo seco español para una máxima calidad higiénico-sanitaria”.
La Red PAC ha diseñado un Ciclo de intercambios entre miembros de GGOO de la AEI-AGRI, actores vinculados a proyectos innovadores, así como otros agentes relacionados con la innovación, entre los meses de mayo y diciembre de 2025, bajo diferentes temáticas de trabajo. En concreto, la jornada de esta semana ha estado centrada en la temática de Modelos de negocio de productos de alto valor añadido en la cadena alimentaria. Se han tratado aspectos de la mejora de la productividad, mejora de la calidad y/ o calidad diferenciada, incremento valor añadido, canales cortos y generación de nuevos productos. Con estas jornadas la REDPAC ha pretendido reunir a distintos actores vinculados a proyectos innovadores, así como otros agentes relacionados con la innovación bajo diferentes temáticas de trabajo, los cuales están enfrentando problemáticas similares a través de la innovación.

Los objetivos principales de estas jornadas, además de proporcionar a los GGOO una plataforma para aprender de las experiencias, innovaciones y mejores prácticas de los demás, es facilitar la transferencia y fomentar la visibilidad de los resultados obtenidos por la Medida de Cooperación de los PDR y del PNDR 2013-2022, y por la intervención referente a las Ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri) del PEPAC 2023-2027. Además de promover la generación de nuevas ideas y que proyectos y soluciones probados en una zona sean implantados en otras, evaluar si estas innovaciones son replicables en sus propias regiones y facilitar la comunicación entre los GGOO y los actores vinculados a proyectos que se están desarrollando en el marco otros programas de investigación e innovación europeos, en la temática de modelos de negocio de productos de alto valor añadido en la cadena alimentaria.

A lo largo de estas dos jornadas, se ha dado un repaso a los servicios que se ofrecen desde la Red PAC, a algunas de las iniciativas llevadas a cabo desde el propio centro NEIKER que acogió el encuentro y la oportunidad de escuchar de primera mano las experiencias de otros grupos operativos, así como diferentes visitas de estudio.
Además de GO HIGOS, participaron, GO E-LOCALHUB, basado en la digitalización del proceso comercial de la ganadería extensiva y pequeños productores vinculados con el logotipo 100% Raza Autóctona del MAPA; GO TRAZCAN, para la aportación de valor añadido a la piña cultivada en las Islas Canarias; TUBER LABEL, centrado en el fortalecimiento de la cadena de valor del sector trufero español; GO AOVE-TRADICIONAL, con una herramienta blockchain que ofrezca al consumidor confianza y un producto de calidad; RES-MAB (Fundación PRIMA), para el impulso de la transformación de las reservas de la biosfera mediterráneas hacia paisajes más resilientes y adaptables al cambio climático; GO NUECES DE NERPIO, para desarrollo de tecnologías integradas de elaboración de co-productos alimentarios de alto valor añadido a partir de nueces encuadradas en la D.O.P. Nueces de Nerpio; GO PISTACHO 4.0. para el Desarrollo de nuevos procesos en la industria del pistacho y valorización de productos y co-productos utilizando tecnologías de trazabilidad.
También se presentaron dos proyectos en los que participa el centro Neiker. El primero, de cultivos alternativos, frutales de cáscara, que investiga la viabilidad de nogales, avellanos y almendros como cultivos alternativos; en colaboración con agricultores locales, aporta conocimiento clave para diversificar la agricultura frente a retos como heladas, plagas o sequías. Se visitó una finca experimental de cultivo de nueces y las instalaciones de los Hermanos Torre en Ribavellosa, donde se ha mostrado la viabilidad técnica del cultivo de este fruto seco. Y el segundo, el Grupo Operativo LARRESNE, para testar una herramienta digital de control de la alimentación de ganado vacuno y ovino para la certificación de leche de pasto, con visita a una explotación ganadera.
