Comarca y Desarrollo, Nuestros Pueblos, Smart Rural

Culmina la señalización inteligente en la comarca Sierra de Montánchez y Tamuja

Comparte:

La red integra más de 100 señales repartidas por toda la comarca, con balizas ‘beacon’ y códigos QR, interoperables con el portal corazondeextremadura.es

La comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja ha culminado su Servicio de digitalización y señalización inteligente, un despliegue que conecta patrimonio, naturaleza y gastronomía con el viajero mediante 109 señales inteligentes distribuidas en sus 22 municipios. Todas incorporan balizas Bluetooth (beacons) y acceso digital mediante códigos QR, integrados con el portal corazondeextremadura.es para ofrecer contenidos ampliados, mapas, audioguías e itinerarios en varios idiomas.

Por tipología, la red se compone de 28 monolitos interpretativos, 22 monolitos informativos, 23 placas interpretativas, 18 paneles pequeños interpretativos y 18 puntos informativos de señalización inteligente.

La nueva señalética en puntos clave del territorio supone la puesta en marcha de un ecosistema digital que acompaña al visitante antes, durante y después de la ruta. Cada panel y tótem incorpora un código QR y un beacon Bluetooth que, al escanearse o detectarse desde el móvil, abren directamente la web-app Inventrip en el recurso, ruta o propuesta temática correspondiente, con opción de planificar la visita en el propio dispositivo.

Arriba, imagen de uno de los Atriles de Miradores. Abajo, imagen en la app Inventrip desde el teléfono móvil con la información del viaje de Miradores en la comarca con el que conecta.

La otra pata del proyecto es el portal comarcal corazondeextremadura.es, que consume en tiempo real los contenidos oficiales de Inventrip, mostrándolos en su repertorio. Gracias a un conector específico, el portal muestra automáticamente fichas, rutas y recursos sin cargas manuales ni procesos intermedios: cuando el destino crea o edita un recurso en Inventrip, el cambio se refleja en la web, con datos normalizados según la norma UNE 178503.

En la práctica, el visitante que llega a un panel encuentra información interpretativa y, a un escaneo de distancia, mapas, tracks, horarios, fotos y puntos cercanos para enriquecer su itinerario por la comarca. Si además tiene instalada la app Inventrip, el enlace profundo abre la ficha directamente en el móvil y permite recibir notificaciones por proximidad (previo consentimiento) al pasar junto a otros recursos señalizados.

Con esta actuación, Sierra de Montánchez y Tamuja conecta territorio y dato: señalética inteligente en campo, contenidos verificados en la nube y un portal interoperable que garantiza la vigencia permanente de la información. Un paso más hacia un destino cohesionado, donde la historia, la naturaleza y la gastronomía se descubren también con herramientas digitales sencillas y útiles para residentes y viajeros.