Comarca y Desarrollo, Montánchez, Nuestros Pueblos

Los Jurramachos llenan Montánchez de tradición, misterio y diversión

Comparte:

Un año más, el carnaval más auténtico de Extremadura celebra un nuevo éxito con disfraces anónimos, charangas y un vibrante ambiente festivo.

Foto: canalextremadura

Montánchez ha vuelto a ser el epicentro del carnaval más genuino y singular de Extremadura con la celebración de Los Jurramachos, una festividad de raíces ancestrales que ha llenado las calles del municipio de misterio, tradición y mucha diversión. Del 28 de febrero al 2 de marzo, cientos de personas han participado en esta celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, en la que los disfraces improvisados y el anonimato marcan la esencia de un evento único en España.

Un carnaval con historia y alma popular

Los Jurramachos no son un carnaval convencional. Aquí no hay desfiles de carrozas ni trajes lujosos, sino una tradición en la que los participantes se visten con ropas viejas, fundas de jamón y máscaras artesanales para ocultar su identidad. En esta fiesta, nadie debe ser reconocido: los asistentes cambian la voz, adoptan una nueva personalidad y recorren las calles gastando bromas, interactuando con el público y convirtiendo el pueblo en un escenario de espontaneidad y diversión.

El término “Jurramacho” proviene del árabe muharrag, que significa “bufón” o “pelele”, reflejando el carácter satírico y burlón de esta celebración. Aunque sus orígenes exactos se pierden en el tiempo, se cree que esta tradición podría remontarse al siglo XVIII y ha logrado mantenerse viva incluso en épocas en las que el carnaval estuvo prohibido.

Un programa repleto de actividades

El carnaval arrancó el viernes 28 de febrero con un pasacalles escolar que llenó de color las calles de Montánchez, seguido de talleres intergeneracionales para mantener viva la tradición entre pequeños y mayores. Pero el plato fuerte llegó el sábado 1 de marzo con la celebración del “Día del Jurramacho”, que reunió a los vecinos y visitantes en la Plaza de España en un ambiente de fiesta inigualable.

La jornada incluyó talleres infantiles, actuaciones de charangas y batucadas, y la esperada concentración de Jurramachos, donde los disfraces más originales y elaborados fueron los protagonistas. Uno de los momentos más esperados fue la elección del Jurramacho y Jurramachino Mayor 2025, un reconocimiento a la creatividad y espíritu festivo de los participantes.

La noche del sábado estuvo marcada por el concurso de Jurramachos, que premió las mejores indumentarias y actuaciones, seguido de un multitudinario concierto de Los Inhumanos, que puso el broche de oro a una jornada repleta de emoción.

El domingo 2 de marzo, la fiesta continuó con más talleres, espectáculos y la tradicional salida de los Jurramachos por el pueblo, cerrando un fin de semana donde la diversión y la tradición fueron de la mano.

La edición de este año ha estado marcada por el éxito del Jurramacho Fest, que ha llevado la energía y el ritmo a cada rincón de la localidad, y por la presentación de dos vídeos promocionales, “Montánchez 2025” y “Jurramacho de Montánchez”, protagonizados por el maestro cortador David Lavado. Estas piezas audiovisuales buscan llevar la magia de esta fiesta a un público más amplio y reforzar su posición como un evento turístico de referencia.

Montánchez, un destino que combina historia, tradición y turismo

La celebración de Los Jurramachos no solo es un evento de gran arraigo cultural, sino que también representa un impulso para el turismo y la economía local. Durante el fin de semana, Montánchez ha recibido numerosos visitantes atraídos por la singularidad de esta fiesta, que combina tradición, gastronomía y patrimonio en un entorno único.

Los asistentes han podido disfrutar de la riqueza paisajística de la comarca, degustar su reconocida gastronomía, con el jamón ibérico como estrella indiscutible, y sumergirse en una celebración que mantiene viva la esencia del carnaval más auténtico de Extremadura.

Una tradición que sigue creciendo

A pesar de los siglos de historia, Los Jurramachos siguen evolucionando y ganando notoriedad como una de las festividades más singulares de la región. El éxito de la edición 2025 refuerza el compromiso de Montánchez con la preservación de su identidad cultural y garantiza que, año tras año, el carnaval siga siendo una cita ineludible para locales y forasteros.

Y la fiesta sigue… el martes 4 de marzo, al Taller Infantil CREA-TU MINI SARDINA, le seguirá el tradicional Velatorio de la Sardina, con paisanos vestidos de luto, y el Entierro de la Sardina, para despedir al Carnaval en la Plaza del Altozano.

Programa Carnaval Montánchez 2025

Sin necesidad de lujosos disfraces ni grandes espectáculos, Montánchez ha demostrado, una vez más, que la esencia del carnaval está en la creatividad, la alegría y la participación. Los Jurramachos han hablado… pero nadie ha sabido quiénes eran.