La comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja ha completado el Informe de Diagnóstico DTI de la mano de SEGITTUR, entidad pública dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y responsable de la implantación de la metodología de Destino Turístico Inteligente (DTI) en España. Este hito permite al territorio avanzar en un modelo de gestión que mejora la competitividad y la calidad de vida de residentes y visitantes desde los ejes de gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

Tras la adhesión a la Red DTI de ADISMONTA como socio institucional, ya en junio de 2021, y posteriormente la Mancomunidad en noviembre de 2024, el destino ha aplicado la metodología DTI —97 requisitos y 261 indicadores— para medir su grado de madurez y definir recomendaciones prioritarias. El diagnóstico aporta una hoja de ruta para los próximos años.
El grado de cumplimiento medio del total de requisitos de la metodología DTI por parte del destino Sierra de Montánchez-Tamuja es del 45,1%. El eje con mayor grado de cumplimiento es Innovación con un 66,5%, seguido por los ejes de Tecnología (57%), Sostenibilidad con un 46,9%, Gobernanza (46,3%) y Accesibilidad (14,1%).

Estos avances reflejan el impulso de ADISMONTA en turismo inteligente —por ejemplo, la señalización y planificación de viajes con Inventrip— y el trabajo de la Mancomunidad en sostenibilidad y accesibilidad dentro de sus competencias.
La implantación de la metodología también ha contado con el impulso de la Diputación de Cáceres y la colaboración de los actores locales, estableciendo un marco común de trabajo para identificar necesidades y acciones prioritarias. Con validez hasta octubre de 2027, el destino obtiene la condición de Destino Turístico Adherido, acreditando el inicio ordenado del proceso de conversión a DTI.
¿Qué es un Destino Turístico Inteligente?
El programa DTI, promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y gestionado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), busca mejorar la competitividad de los destinos y la calidad de vida de su población mediante un modelo de gestión transversal apoyado en tecnología de vanguardia, sostenibilidad y accesibilidad, con mejora continua basada en indicadores y recomendaciones.
El Destino Turístico Inteligente se define como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida del residente. Para alcanzar estos objetivos, el programa DTI promueve la implantación de un modelo de gestión que tiene en cuenta la transversalidad de la actividad turística y las características diferenciadoras de cada destino. Se articula sobre una metodología de diagnóstico, basada en 97 requisitos y 261 indicadores, que deriva en un sistema de recomendaciones y un sistema de monitorización, que conforman los elementos fundamentales del modelo, permitiendo un proceso de mejora continuo de la gestión del destino adaptada a los retos presentes y futuros del turismo.
Próximo paso: ejecutar la hoja de ruta del diagnóstico y seguir monitorizando los indicadores para consolidar a Sierra de Montánchez y Tamuja como destino a la vanguardia del turismo inteligente en Extremadura.
