Alcuéscar, Aldea del Cano, Casas de Don Antonio, Comarca y Desarrollo, Cultura y Formación, Desarrollo Rural, Nuestros Pueblos, Sostenibilidad Ambiental

Desde Japón y Las Antípodas a nuestra comarca.

Comparte:

Hace un mes se puso en marcha desde ADISMONTA el PROYECTO SEMTAYR, el cual tiene como objetivo poner en valor y difundir el Camino de Santiago “Vía de la Plata – Camino Mozárabe” a su paso por nuestra comarca Sierra de Montánchez y Tamuja.

Este proyecto, aprobado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en relación a los Caminos Jacobeos, lo conforman un total de 30 Grupos de Acción Local, entre los que se encuentra ADISMONTA, de 4 Comunidades Autónomas (Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia) .

Su finalidad es crear un sistema de gestión, monitorización y comunicación virtual para la mejora de la experiencia peregrina en el Camino de Santiago, concretamente “Vía de la Plata – Camino Mozárabe”. Se trata de un recurso que pone en valor este tramo por el que pasa un gran número de peregrinos al año y que recogerá toda la información que necesitan a su paso por este camino, desde información patrimonial y cultural hasta servicios disponibles.

Por todo ello y para conocer más de cerca la experiencia de los peregrinos que nos visitan, esta semana hemos tenido la oportunidad de charlar con varios de ellos que están realizando el Camino de Santiago – Vía de la Plata, y que en este momento están atravesando nuestra comarca.

Entrevistamos a Kobayashi Shigeki, un peregrino japonés que lleva en España desde primeros de mayo recorriendo la Vía de la Plata.

Pernoctó en la Cara Rural Vía de la Plata en Aldea del Cano, después de terminar su etapa desde Alcuéscar. Llegó a España desde Japón el 8 de mayo y estará en nuestro país recorriendo la Vía de la Plata hasta el 13 de julio. Nos comenta que le encanta España y nuestra comarca. Y es que el Camino de Santiago es una experiencia que engancha a quien lo recorre, esta es la segunda vez para Kobayashi, la primera fue el Camino francés.

  • ¿Es la primera vez que haces el camino? No, esta es la segunda vez que hago el Camino de Santiago. La primera vez hice el Camino francés saliendo desde el Pirineo.
  • ¿Por qué en esta ocasión has elegido hacer la Vía de la Plata? El camino francés tiene muchas subidas y bajadas, el sanabrés y el portugués son demasiado cortos, por eso he elegido hacer la Vía de la Plata porque es más extenso y con menos desnivel.
  • ¿En qué punto has comenzado? Comencé la ruta en Coria del Río, en Sevilla.
  • ¿Qué te ha parecido esta etapa? La he realizado bien, sin problema. Hoy han sido 15 kilómetros desde Alcuéscar hasta Aldea del Cano. Otras veces he realizado etapas de hasta 30 kilómetros y para mí son demasiados.
  • ¿Cómo estás haciendo el camino, a pie, en bici…? Lo estoy haciendo a pie.
  • ¿Lo estás haciendo solo o acompañado? Lo estoy haciendo solo.
  • ¿Qué media de kilómetros sueles hacer al día? Suelo hacer unos 20 kilómetros al día, mañana hasta Cáceres tengo 22 kilómetros.
  • Después de hacer la ruta diaria, ¿sueles hacer turismo? He visitado Mérida, y tengo pensado visitar también Cáceres. En Alcuéscar visité un poco el pueblo pero no fui a ver la Basílica de Santa Lucía del Trampal.
  • ¿Te has encontrado con algún inconveniente en este tramo? No.
  • ¿En que tipo de alojamiento sueles dormir? En Alcuéscar dormí en el albergue, en Aldea del Cano voy a dormir en esta casa rural, y mañana en Cáceres dormiré en un hostal. Suelo utilizar todo tipo de alojamientos.
  • ¿Permaneces más días en la comarca o sólo pernoctas para continuar el camino? Aquí solo estaré un día, mañana en Cáceres pernoctaré dos días para visitar la ciudad, al igual que he hecho en Mérida y así descanso un poco.
  • ¿Has probado la gastronomía local? Si, he probado el jamón ya varias veces y me encanta. Me han recomendado probar las migas extremeñas pero aún no he conseguido encontrarlas, estoy deseando degustarlas.
  • ¿Cómo has encontrado información de este camino? Por la App Buen Camino.
  • ¿Recomendarías hacer el Camino de Santiago – Vía de la Plata? Por supuesto, se lo voy a recomendar a todos mis amigos y compañeros.
  • ¿Qué les dirías para que se animasen a elegir la Vía de la Plata en vez de otros caminos más populares? Les diría que este camino es mucho más tranquilo, no hay tanta gente como en otros, por lo que es una muy buena opción si tienes pensado realizar el Camino de Santiago.
  • ¿Volverías a hacer la Vía de la Plata? Aunque me parece una ruta muy bonita, no volvería a hacerla porque ya soy mayor, tengo 68 años y es demasiado larga para mí.

Tuvimos la oportunidad también de poder charlar con Marvin Aitchison, un neozeolandés de 74 años, que ha llegado desde las antípodas a España, después de 25 horas de vuelo para realizar la Vía de la Plata, haciendo escala en Londres e iniciando su camino en Sevilla hace catorce días.

25000 kilómetros lo separan de su tierra natal. Le encanta España, esta es su cuarta vez en nuestro país y siempre ha sido para realizar algún camino.

Su lema “Debes caminar un camino al menos una vez”.

  • ¿Es la primera vez que haces el camino? No, es la cuarta vez que hago el Camino de Santiago. La primera vez hice el Camino Portugués, la segunda el Camino Francés, la tercera el Camino del Norte y ahora la Vía de la Plata.
  • ¿Por qué en esta ocasión has elegido hacer la Vía de la Plata? Lo he elegido porque son muchos kilómetros para caminar, es muy extenso este camino. Los otros caminos son más cortos.
  • ¿De que municipio vienes? Vengo de Alcuéscar, hoy hice 15 kilómetros hasta llegar a Aldea del Cano.
  • ¿Qué te ha parecido esta etapa? Me ha encantado por lo bonito que está el campo, todo lleno de flores.
  • ¿Cómo estás haciendo el camino, a pie, en bici…? A pie.
  • ¿Lo estás haciendo solo o acompañado? Lo estoy haciendo con un amigo alemán que conocí hace unos años cuando los dos hacíamos el Camino Francés. Nos hicimos muy buenos amigos y realizamos más adelante el Camino del Norte juntos. Ahora nos hemos reencontrado en Sevilla, él volando desde Alemania y yo desde Nueva Zelanda para emprender la Vía de la Plata juntos de nuevo.
  • ¿Qué media de kilómetros sueles hacer al día? Suelo hacer unos 20 kilómetros al día.
  • Después de hacer la ruta diaria, ¿sueles hacer turismo? Sí, suelo hacer turismo después de caminar, visito un poco el pueblo, su iglesia, etc. En Alcuéscar visité además la Basílica de Santa Lucía del Trampal y me pareció muy bonita.
  • ¿Te has encontrado con algún inconveniente en este tramo? No, únicamente mis piernas cansadas de tanto andar.
  • ¿En que tipo de alojamiento sueles dormir? En albergues, hoteles, ocasionalmente en casas rurales. En Sevilla y Mérida dormí en hoteles, y en Alcuéscar en el albergue.
  • ¿Permaneces más días en la comarca o sólo pernoctas para continuar el camino? Sólo un día, en las ciudades como Cáceres, Mérida o Sevilla estoy dos días para visitar un poco la ciudad.
  • ¿Has probado la gastronomía local? Me encanta vuestra gastronomía, las tapas, pero sobre todo el jamón ibérico que está delicioso. He probado los higos y también me han gustado.
  • ¿Cómo has encontrado información de este camino? Por internet, por la App Vía de la Plata y por el libro Walking Guide to the Via de la Plata de Gerald Kelly, que es realmente bueno.
  • ¿Recomendarías hacer el Camino de Santiago – Vía de la Plata? Si, por supuesto. Debes caminar un camino al menos una vez, eso sí, la Vía de la Plata es duro. Si es tu primera vez quizás resulta demasiado complicado.
  • Dinos alguna sugerencia para mejorar la experiencia de futuros peregrinos en el paso por nuestra comarca. Caravanas de café entre los municipios (ríe).
  • ¿Volverías a hacer la Vía de la Plata? Haría otra diferente por conocer otra ruta y otras zonas, aunque la Vía de la Plata me está gustando mucho.